¿Qué leerás aquí?
Ver correr a Brad Pitt con una bandera de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez es una imagen que difícilmente se olvida. Ese momento que pasó durante el rodaje de la película de la F1 y el GP de México, en octubre de 2024, tiene un espacio en los corazones de los fans del automovilismo.
Durante un fin de semana, la producción de “F1 The Movie” convirtió al Autódromo en un set cinematográfico único, dejando anécdotas que solo la creatividad mexicana podría haber protagonizado.
Si no sabías que Brad Pitt tuvo que usar un Mercedes completamente diferente al planeado, o que los fans se convirtieron en las estrellas de varias escenas, en las próximas líneas conocerás parte de ese chismecito.
Además, descubrirás cómo esta experiencia cinematográfica ahora puedes vivirla desde tu consola con la nueva actualización del F1 25.
El día que Brad Pitt se volvió piloto mexicano (sin usar dobles)
Para que la película de la F1 y el GP de México mostrara el mayor realismo posible, la Fórmula 1 permitió que Brad Pitt participara directamente en ceremonias oficiales junto a los 20 pilotos de la parrilla real. Esto significó que el actor estadounidense, interpretando a Sonny Hayes, manejara el auto designado para el equipo ficticio APXGP durante el ‘Drivers Parade’ del México GP 2024.
Y vaya que la apuesta hecha por la FIA valió la pena. Las tomas mostraron una integración tan natural que es difícil distinguir entre la realidad y la ficción.
El cambio de Mercedes que puso a temblar a la producción
Aquí viene una de las anécdotas más estresantes del rodaje. La producción había solicitado al equipo local mexicano que tuviera listo un Mercedes Benz SL para el Drivers Parade, vehículo que se consiguió con semanas de anticipación. Sin embargo, un día antes del rodaje decidieron cambiarlo por una versión más moderna: el Mercedes SL 55 AMG.
El equipo mexicano tuvo que hacer malabares para conseguir el nuevo vehículo en menos de 24 horas. Gracias a la capacidad de respuesta y las conexiones locales, lograron el cambio exitoso. Ese Mercedes SL 55 AMG que ves en pantalla representa horas de llamadas desesperadas y una demostración de profesionalismo que impresionó a toda la producción internacional.
Las cinco escenas donde México roba protagonismo
El Autódromo Hermanos Rodríguez en todo su esplendor
La película de la F1 y el GP de México aprovecha cada centímetro del Autódromo Hermanos Rodríguez para crear secuencias espectaculares. Las tomas recorren las curvas más emblemáticas del circuito, desde la recta principal hasta la famosa Ese de Senna, capturando momentos de alta velocidad con monoplazas equipados con cámaras 4K.
Lo impresionante es cómo el equipo de filmación se integró orgánicamente en el paddock durante las carreras de 2023 y 2024, documentando la energía del evento sin interrumpir las operaciones oficiales.
El accidente de Checo Pérez que marcó la narrativa
Una de las escenas más comentadas por los fanáticos mexicanos es la recreación del accidente de Checo Pérez en la primera vuelta del GP de México 2023.
Aunque la aparición es fugaz, resulta significativa porque muestra el lado más crudo y emotivo de la temporada, reforzando el peso de México en la narrativa de la película.
La pasión de la afición mexicana inmortalizada
En una escena filmada en el Estadio GNP Seguros (para nosotros siempre será Foro Sol), Sonny Hayes se baja del monoplaza para saludar al público mexicano. Todos en las gradas se vuelven locos mientras las banderas del equipo ficticio se mueven al ritmo de la emoción.
Esta secuencia es un homenaje directo a lo que la propia Fórmula 1 reconoce año tras año: México tiene la mejor afición del mundo. Los fanáticos que estuvieron en la Zona Verde, las gradas 1 y 2, y las tribunas de la Zona Norte del Estadio pueden verse en la pantalla grande.
El área de producción: sencillez en medio del espectáculo
Para no afectar el paddock y los pits de los 10 equipos oficiales de Fórmula 1, la organización del México GP brindó un espacio exclusivo donde se ubicó todo el equipo de producción.
Curiosamente, el camerino de Brad Pitt era una pequeña carpa bastante sencilla. Nada de glamour hollywoodense, sino funcionalidad pura para mantener el profesionalismo del evento.
De espectadores a protagonistas
El domingo, tras completar sus escenas en el Drivers Parade, tanto Pitt como Luciano Bacheta (quien interpreta a Luca Cortez) disfrutaron de la carrera desde las gradas ubicadas en el edificio de pits, junto con otras celebridades como Diego Boneta. Ahí celebraron el triunfo de Carlos Sainz, convirtiéndose en espectadores de la magia del automovilismo mexicano.
La tecnología detrás de la magia cinematográfica
La película de la F1 y el GP de México utilizaron tecnología de vanguardia para capturar cada momento. Se emplearon cámaras IMAX y cámaras integradas en los monoplazas con tecnología basada en chips A-series de iPhone. El presupuesto estimado de 300 millones de dólares se refleja en cada toma, especialmente en las secuencias rodadas en territorio mexicano.
Brad Pitt y Damson Idris realizaron pruebas con vehículos de Fórmula 2 y Fórmula 3 antes de rodar las escenas finales. El vehículo utilizado fue un F2 modificado por Mercedes con estructura de F1, conducido por el propio Brad Pitt.
La experiencia se expande al F1 25
Electronic Arts lanzó una actualización gratuita para el F1 25 Iconic Edition que incluye contenido basado directamente en la película. La actualización te permite tomar control del coche APXGP de la temporada 2025 a través de los seis circuitos que aparecen en la película, incluyendo el Autódromo Hermanos Rodríguez. Además, puedes conducir como Sonny Hayes (Brad Pitt) y Joshua Pearce, quienes aparecen en tu mercado de pilotos.
El videojuego te permite enfrentarte a desafíos de momentos clave de la película, combinando las escenas cinematográficas con la acción en pista. Podrás tener tu propia presentación en Silverstone, correr en los escenarios de Monza, Zandvoort, México y Spa, con diferentes objetivos según el piloto que elijas.
El desafío final coincide con el clímax de la película: la última carrera del campeonato en Abu Dhabi, donde tendrás que demostrar si realmente tienes lo necesario para competir en la élite del automovilismo.
México en el corazón de la Fórmula 1 global
La película de la F1 y el GP de México es una celebración de cómo nuestro país se ha posicionado como una pieza única en el calendario de la Fórmula 1.
Si eres fanático del automovilismo o quieres experimentar la adrenalina de las pistas desde una nueva perspectiva, esta producción pone el nombre de México en lo más alto del entretenimiento mundial.
Y si quieres llevar la experiencia un paso más allá, la actualización del F1 25 te permitirá crear tus propias anécdotas en el mismo circuito donde Brad Pitt se convirtió, por unos días, en piloto honorario mexicano.